

Secciones
Servicios
Destacamos
ALMUDENA NOGUÉS anogues@diariosur.es
Jueves, 19 de septiembre 2013, 03:52
Confusión, indignación y sorpresa entre los emprendedores. La Seguridad Social está exigiendo la devolución de las ayudas ligadas a la denominada 'tarifa plana' (bonificación que reduce el importe de la cuota mensual de los autónomos a 50 euros) a aquellos jóvenes que, pese a no tener empleados, estén constituidos como sociedades limitadas y cotizan en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Así, según denuncian algunas de las organizaciones que velan por los intereses de este colectivo -la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) o la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA)-, varias personas que han puesto en marcha su proyecto con la fórmula jurídica de autónomo societario no solo se están encontrando con la negativa de la administración sino que, además, están teniendo que pagar por las cuotas que se habían ahorrado estos últimos meses (unos 1.100 euros de media en total)
El pasado febrero, el Gobierno anunció a bombo y platillo la aprobación del Real Decreto Ley 4/2013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento. ¿Su principal baza? Una ayuda que reduce a 50 euros el importe mensual a abonar en la Seguridad Social durante los seis primeros meses de actividad emprendedora, siempre que el autónomo sea menor de 30 años. Dicha bonificación también permite disfrutar de una rebaja que limita el pago a unos 170 euros mensuales durante un máximo de 30 meses a menores de 30 años (en el caso de los hombres) o de 35 en el caso de las mujeres. Para muchos jóvenes, sin empleo y con un futuro laboral incierto ante la elevada tasa de paro, dicho decreto se había convertido en el balón de oxígeno, el empujón que necesitaban para dar el salto y empresarial.
El problema, como critican desde AJE Málaga, es la confusión que se ha creado a posteriori tras la decisión de la Seguridad Social de excluir de las ayudas a los denominados autónomos societarios. «La noticia ha mermado los ánimos de los emprendedores y ha creado una inseguridad jurídica tremenda. No es de recibo que concedan una bonificación, que venía a dar respuesta a una de nuestras demandas históricas, y unos meses después se la nieguen a parte de ese colectivo por cuestiones que no recogía el reglamento inicial y sin darnos ninguna explicación», se queja su presidente, Javier Noriega.
El cambio de criterio al que alude Noriega se desencadenó a raíz de una instrucción emitida por la Subdirección General de Ordenación e Impugnaciones de la Seguridad Social, con fecha 31 de julio. En ella se dio respuesta a las consultas que habían llegado de distintas oficinas de la Tesorería de la Seguridad Social y se matizó: los beneficios previstos para los jóvenes emprendedores se podrán aplicar a todos los autónomos individuales sin empleados menos a los que sean socios de sociedades de capital (los constituidos como sociedad limitada).
Desde la Asociación de Jóvenes Empresarios protestan por que este criterio no aparece en la ley, sino que se ha elaborado a posteriori por la vía de una instrucción interna, «con una absoluta falta de transparencia», sostienen. La vicepresidenta de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Celia Ferrero, recuerda al respecto que el Real Decreto-ley 4/2013 indicaba que se aplicaría la ayuda «a los trabajadores por cuenta propia, incorporados al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos a partir de la entrada en vigor del Estatuto del Trabajo Autónomo, o al Régimen Especial de Trabajadores del Mar», una definición que -según insiste Ferrero- no excluye a los administraciones de sociedades limitadas sin empleados a su cargo, «ya que la mayoría de éstos cotizan en el RETA y, como tal, deben tener derecho a las mismas ventajas que se les da a los autónomos bajo la figura jurídica de persona física», defiende.
A la vista de la confusión y la inquietud generada por la aplicación de la 'tarifa plana' entre este colectivo, la vicepresidenta nacional de los trabajadores autónomos asegura que el Gobierno se ha comprometido con ellos a volver a modificar la norma para incluir a los autónomos societarios. «Nos consta que tienen voluntad de incorporarlos a las bonificaciones, lo único que deben hacer es buscar una percha legislativa, que podría ser los Presupuestos Generales de Estado», explica Celia Ferrero al tiempo que reclama que las ayudas se hagan extensibles igualmente a los autónomos que generen empleo.
Hasta ahora, dicha ayuda ha estado limitada a los menores de 30 (35 para mujeres y discapacitados), pero en breve el Ejecutivo dará un paso más y la ampliará a todos los trabajadores por cuenta propia que se estrenen en el RETA, con seis meses de duración. Una extensión que ha sido intensamente demandada por los colectivos de autónomos, ya que según criticaban, se ha estado dejando fuera a la inmensa mayoría de los emprendedores. En Málaga, de hecho, apenas son 900 las personas que se han podido acoger a esta 'tarifa plana', según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Un accidente de tráfico en Teatinos con tres motos implicadas deja tres heridos
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.